Datos sobre el tráfico de fauna silvestre
Países andino-amazónicos
En los países andino-amazónicos el tráfico de fauna silvestre amenaza la supervivencia de las especies, pudiendo llevarlas a la extinción.
Ecuador
Colombia
Perú
Bolivia
Intervención de la Alianza para combatir el tráfico de fauna
Contribuimos
A mejorar la comprensión de la dinámica del tráfico de fauna silvestre en los países andino-amazónicos.
Promovemos
Mecanismos de colaboración entre la sociedad civil y las agencias gubernamentales, con el fin de abordar el tráfico de fauna silvestre y mejorar la aplicación de la ley y los sistemas de control y vigilancia.
Fortalecemos
Las capacidades de la sociedad civil y brindamos información para afianzar su compromiso, mediante la realización de capacitaciones técnicas y mesas de trabajo especializadas, para hacer frente al tráfico de fauna silvestre.
Brindamos
Asesoramiento técnico e informamos a las autoridades y a los administradores de recursos naturales, sobre posibles acciones estratégicas y hojas de ruta para prevenir y controlar el tráfico de fauna silvestre a nivel nacional y transfronterizo.
Apoyamos
El empoderamiento de organizaciones indígenas y comunidades rurales en puntos críticos (hotspots) de tráfico de fauna silvestre.
Difundimos
Las prioridades y tendencias comerciales sobre especies prioritarias en riesgo, tráfico en internet y rutas de tráfico que se dan en Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú y a nivel internacional; incluyendo los volúmenes de exportación de especies, a través de la recopilación de noticias y la elaboración de diagnósticos, informes y la participación en nuevos espacios de discusión como foros internacionales de comercio e inversión.