Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques

Buscamos mejorar el involucramiento y participación de la sociedad civil para fortalecer la aplicación y cumplimiento de la ley, así como la cooperación con y entre las autoridades de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y zonas de tri-fronteras con Brasil para combatir el tráfico de fauna silvestre y madera.

Noticias destacadas

1617 animales vivos fueron decomisados en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil en el segundo semestre de 2022
Aeropuertos, terminales y el sistema postal se fortalecen para combatir el tráfico de vida silvestre
Nuevo libro “Cautivos”: imágenes que luchan contra el comercio ilegal de vida silvestre
WCS junto a Fe y Alegría implementaron charlas formativas para docentes como mecanismos de sensibilización y vinculación con la sociedad civil
La CoP19 de la CITES ofrece la esperanza de que el mundo pueda unirse para la protección de la vida silvestre

Eventos y Capacitaciones

El 29 de noviembre de 2022, se realizó el webinar “El comercio ilegal en internet: una nueva amenaza para el jaguar y la identidad cultural de los países andino-amazónicos” con el objetivo de visibilizar la importancia del jaguar ante la creciente amenaza del tráfico en línea que enfrenta, la cual afecta la supervivencia de la especie y su representación en la identidad cultural de los países andino-amazónicos.
Gran Asamblea del Pueblo Tacana abordó la problemática del comercio ilegal de fauna silvestre
El pueblo Tacana reafirmó su compromiso de controlar, vigilar y monitorear el comercio ilegal de vida silvestre durante la XI Gran Asamblea del Consejo Indígena (CIPTA) realizada en la comunidad San Miguel del Bala. Durante la Asamblea, se discutieron medidas adicionales para combatir esta actividad ilícita como la denuncia de todas las capturas de vida silvestre ilegal, caza, maltrato o venta de animales silvestres o sus partes en el territorio Tacana y en sus áreas aledañas, particularmente del jaguar; a lo que se suman acciones de comunicación y educación y la colaboración con entidades estatales y civiles.
Avances normativos: “El tráfico ilícito de vida silvestre dentro de los alcances de Ley contra el crimen organizado”
Durante la CoP19 de la CITES se compartieron los avances de la Ley No. 31622, gracias a la cual los operadores de justicia del Estado peruano podrán contar con mejores herramientas para investigar, juzgar y castigar a organizaciones criminales que realizan crímenes ambientales, como el tráfico de fauna silvestre. Para esto, se realizó un side event en el marco de la CoP donde participaron representantes no solo de distintas organizaciones como la Unión Europea, el Proyecto Prevenir de USAID, WCS, Oceana, Law Of The Wild, Panthera y la Secretaría CITES; sino también la Fiscalía Superior Especial de Panamá y el PNUMA.
Sobre nuestro proyecto

Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques

Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil albergan una diversidad biológica inigualable, que además proporciona bienes y servicios ambientales claves para sus poblaciones. En la región de los países andino-amazónicos, la biodiversidad enfrenta serias amenazas debido a actividades humanas como el tráfico y comercialización ilegal de fauna silvestre y la creciente extracción ilegal y no sostenible de madera. Los delitos contra la vida silvestre se cometen alrededor de todo el mundo, y no solo alteran el equilibrio natural de los ecosistemas, además ponen en riesgo la supervivencia de especies amenazadas, la buena gobernanza de los bosques y la salud pública.
+ 0

Organizaciones de la sociedad civil participan en acciones con las autoridades para combatir el tráfico de fauna silvestre y madera en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil.

+ 0

Organizaciones de la sociedad civil acceden a la información generada por el proyecto sobre el tráfico de fauna silvestre y madera.

+ 0

De personas de los países andino-amazónicos reciben información sobre la problemática del tráfico de fauna silvestre y madera.

+ 0

Personas de los países andino-amazónicos están involucradas en el apoyo a las acciones para reducir el tráfico de fauna silvestre y madera como consecuencia de las acciones realizadas en el marco de la Acción. 

Impacto en la región

La Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques es una acción regional ejecutada por:

Con el apoyo de:

Este sitio ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de WCS y WWF, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.