El primer webinar de la serie “Los Desafíos de la Madera Legal”, llamado "Mecanismos de cooperación en los sistemas de trazabilidad", dio a conocer las reflexiones desde la mirada de los expertos invitados en torno a los sistemas de trazabilidad de la madera en cuatro países de Latinoamérica.
En la preservación y transmisión del conocimiento tradicional, las mujeres indígenas desempeñan un rol fundamental. Un día como hoy 9 de agosto conmemoramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y desde la #AlianzaFaunaYBosques resaltamos la importancia de esta mujeres como guardianas de la biodiversidad. Conoce en este video los mensajes que algunas lideresas han preparado para ti.
Conversemos sobre la tala y tráfico ilegal de la madera en Bolivia. Estás invitado a escuchar un nuevo episodio de Pandacast: Charlas de la naturaleza, el podcast oficial de WWF-Bolivia, junto a Ernesto Escalante, Oficial Forestal de WWF-Bolivia.
El censo forestal representa una fuente de información esencial para los primeros pasos de la trazabilidad de la madera y reducir su tráfico ilegal. Sin embargo, la alta rotación de personal en este rubro dificulta la capacitación sobre el tema. Por este motivo WWF y CITEforestal Pucallpa en el marco de la acción Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques han desarrollado un video tutorial sobre censo forestal tradicional y el georreferenciado. Completa el formulario y descarga el video.
PROMPERÚ, ADEX y WWF, en el marco de la acción Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques, co-financiado por la Unión Europea, lo invitan a ver el Foro: Madera y acabados para la sostenibilidad en la construcción.
En el marco de la Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques se realizó la capacitación a comunicadores locales con el objetivo de dinamizar una red de comunicadores locales que provengan de comunidades y municipios vinculados con áreas protegidas, para que desarrollen campañas y difundan en sus medios temáticas referidas a la prevención del tráfico de vida silvestre y madera.
El Foro permite visivilizar los esfuerzos del gobierno regional de Ucayali para lograr la competitividad forestal con un enfoque sostenible.
Los pueblos indígenas son guardianes de los bosques, por ello, este programa busca mejorar las capacidades de líderes indígenas para la gestión de sus territorios y la mitigación de amenazas.
CITEforestal Pucallpa fortaleció capacidades de profesionales pertenecientes a empresas del sector madera para mejorar la planificación de caminos como parte del aprovechamiento forestal.