Promoverán sector forestal mediante firma de convenio interinstitucional – Perú
El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), a través del CITEmadera Lima, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con WWF-Perú (Fondo Mundial para la Naturaleza) a fin de fortalecer iniciativas conjuntas relacionadas a la mejora de capacidades, investigación científica, colaboración y desarrollo de proyectos en el sector forestal.
Un nuevo pacto por la madera legal en Colombia: Se firma la nueva fase del Pacto Intersectorial por la Madera Legal (PIMLC)
El Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia (PIMLC) es una de las iniciativas de gobernanza forestal más reconocidas en Latinoamérica y ahora, tras doce años de existencia, se renueva para continuar con la construcción del mercado legal y sostenible de madera en el país. En diciembre 2021 se firmó la nueva fase del PIMLC. Lo invitamos a conocer esta iniciativa y su importancia para el sector forestal del país.
Sistematización regional de Acciones sobre la Aplicación de las Leyes, Gobernanza y Comercio Forestales (FLEGT) de la Unión Europea y otras iniciativas
En el marco de la Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques, se desarrolló un proceso de sistematización orientado a identificar aprendizajes en experiencias de fortalecimiento de la gobernanza forestal, que han sido implementadas en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Participaron en esta sistematización personas e instituciones de diversos sectores: organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil y de la cooperación internacional, así como el sector privado (madereros).
Podcast Latidos del Bosque – Primera temporada
Del 27 de noviembre al 27 de abril del 2022. Es una colaboración entre SERFOR y WWF en el marco de la Alianza Fauna y Bosques. Habla sobre el bosque, los beneficios que nos brinda y conforme pasen los episodios hablaremos más a fondo de la madera y todo el proceso de su trazabilidad.
Programa de formación en Gobernanza Territorial Indígena
Los pueblos indígenas son guardianes de los bosques, por ello, este programa busca mejorar las capacidades de líderes indígenas para la gestión de sus territorios y la mitigación de amenazas.
Voces de la tierra – Nancy Paine
Representantes de pueblos indígenas, organizaciones de sociedad civil y sector privado comparten su mensaje de reflexión en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra. Nancy Paine, Comunidad de Santa Mónica, Territorio Indígena Monte Verde, Bolivia.
Webinario por el Día Internacional de los Bosques
¿Qué tanto cuidamos los bosques en Perú? Conoce en este webinar diversos esfuerzos que se realizan para que disfrutemos de este importante recurso sin dañarlo. Más importante aún, aprende como tú también te puedes involucrar. ¡Empieza a tomar acción por los bosques!
Desarrollan curso de CENSO FORESTAL en beneficio de la cadena productiva de la madera en la región Ucayali
Como resultado de un trabajo conjunto entre el CITEforestal Pucallpa, la Gerencia Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali, el OSINFOR, la Asociación de Regentes Forestales de Ucayali y el INIA, entre los días 15 al 23 de febrero, se llevó a cabo el curso de CENSO FORESTAL en la modalidad semi-presencial dirigido al fortalecimiento de capacidades de los regentes forestales y profesionales ligados al manejo forestal en bosques naturales de la región Ucayali.
Empresas fortalecen sus capacidades en la planificación de caminos forestales.
El CITEforestal Pucallpa fortaleció las capacidades de profesionales pertenecientes a empresas del sector madera para la mejora en la planificación de caminos como parte del aprovechamiento forestal.
Ucayali: SERFOR presenta Programa de formación para Manejo Forestal Comunitario
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), presentó el Programa Intercultural de Formación para Formadores en Manejo Forestal Comunitario (PIFFMFC), a fin de contribuir en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades técnicas en comunidades indígenas respecto al manejo y gestión sostenible de los recursos del bosque.