El departamento de Pando en Bolivia se une para combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre

Post Relacionados

Gran Asamblea del Pueblo Tacana abordó la problemática del comercio ilegal de fauna silvestre
El pueblo Tacana reafirmó su compromiso de controlar, vigilar y monitorear el comercio ilegal de vida silvestre durante la XI Gran Asamblea del Consejo Indígena (CIPTA) realizada en la comunidad San Miguel del Bala. Durante la Asamblea, se discutieron medidas adicionales para combatir esta actividad ilícita como la denuncia de todas las capturas de vida silvestre ilegal, caza, maltrato o venta de animales silvestres o sus partes en el territorio Tacana y en sus áreas aledañas, particularmente del jaguar; a lo que se suman acciones de comunicación y educación y la colaboración con entidades estatales y civiles.
Avances normativos: “El tráfico ilícito de vida silvestre dentro de los alcances de Ley contra el crimen organizado”
Durante la CoP19 de la CITES se compartieron los avances de la Ley No. 31622, gracias a la cual los operadores de justicia del Estado peruano podrán contar con mejores herramientas para investigar, juzgar y castigar a organizaciones criminales que realizan crímenes ambientales, como el tráfico de fauna silvestre. Para esto, se realizó un side event en el marco de la CoP donde participaron representantes no solo de distintas organizaciones como la Unión Europea, el Proyecto Prevenir de USAID, WCS, Oceana, Law Of The Wild, Panthera y la Secretaría CITES; sino también la Fiscalía Superior Especial de Panamá y el PNUMA.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe en tu correo electrónico las noticias, campañas, eventos y recursos de la Alianza en los países andino-amazónicos. ¡No te pierdas los avances!

Perú

Ecuador