Video sobre las Veedurías Forestales Indígenas

Las veedurías forestales son instancias técnicas al interior de las organizaciones indígenas y comunidades nativas, lideradas por sus comuneros, que asesoran en la gestión integral de los territorios comunales y los bosques. Fueron creadas por los mismos pueblos indígenas con el objetivo de mantener la supervivencia en sus territorios.

Formando juventudes que liderarán la Amazonía sabiamente

33 líderes y lideresas indígenas pertenecientes a 5 pueblos indígenas (Asheninka, Yine, Amawuaca, Shipibo-konibo y Ashaninka), procedentes de 18 comunidades, están altamente capacitados para enseñar en su comunidad sobre la gestión forestal de sus territorios. En especial a los jóvenes entre los 12 y 16 años de edad.